Presencia de niños menores de 5 años y su asociación con el reporte de la presencia de insectos vectores de la enfermedad de Chagas en los hogares de Arequipa, 2010-2018
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad de Chagas sigue siendo un reto en parte debido a la limitada eficacia de su tratamiento. En Arequipa, donde se ha reducido notablemente la infestación doméstica por Triatoma infestans, la prevención de la reinfestación sigue siendo un reto debido a la renuencia de la pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Vigilancia Enfermedad de Chagas Triatoma infestans Prevención Participación Comunitaria Arequipa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción: La enfermedad de Chagas sigue siendo un reto en parte debido a la limitada eficacia de su tratamiento. En Arequipa, donde se ha reducido notablemente la infestación doméstica por Triatoma infestans, la prevención de la reinfestación sigue siendo un reto debido a la renuencia de la población. Comprender las motivaciones de la comunidad para participar, a menudo vinculada al cuidado de los niños pequeños, es fundamental para mantener una vigilancia vectorial eficaz. Objetivo: Evaluar si la presencia de niños menores de cinco años en los hogares de Arequipa está asociada con reportar la presencia de Triatominos entre el 2010 y el 2018. Métodos: Estudio de casos y controles derivado del programa de vigilancia entomológica de Triatoma infestans en Arequipa. El programa de vigilancia recibe reportes de la población respecto a la presencia de Triatominos y responde haciendo inspecciones y fumigaciones con insecticidas de efecto residual. Se usaron las pruebas de Chi-cuadrado y Mann-Whitney-Wilcoxon para el análisis bivariado entre la presencia de niños menores de 5 años en el hogar y el reporte de la presencia de Triatominos. Se usó una regresión logística múltiple para establecer la asociación, esta se ajustó por cluster de viviendas asociadas a un reporte y se controló por covariables y confusores de interés. Resultados: Se analizaron los datos de 314 viviendas. En el 39.5% de viviendas en las que se reportó la presencia de vectores de Trypanosoma cruzi, el programa de vigilancia comprobó la infestación a través de una inspección a la vivienda. En la mayor parte de las viviendas enlas que había presencia de niños en casa, se reportó la presencia de Triatominos (77.3% en viviendas con menores de 5 años y 85.2% en viviendas con niños entre 6 y 12 años). Aunque la presencia de niños menores de 5 años no tuvo una relación estadísticamente significativa con el reporte de Triatominos (OR:1.35 IC95%: 0.50 – 3.65), la presencia de niños entre 6 y 12 años se asoció positivamente con reportar la presencia de insectos vectores de la enfermedad de Chagas en las viviendas (OR: 2.39 IC95%: 1.18 – 4.83). Finalmente, la falta de tiempo fue el principal motivo por el cual los pobladores no reportaron la presencia de Triatominos (48.2%). Conclusiones: La presencia de niños menores de 5 años no es un factor que incremente significativamente la participación en la vigilancia vectorial de Triatominos. Se sugiere identificar otros motivadores, así como realizar campañas de difusión para mejorar la participación comunitaria en la detección y eliminación de focos de infestación en Arequipa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).