Inteligencia emocional en pacientes que se someten a rinoplastia en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Lima 2012
Descripción del Articulo
Los objetivos fueron determinar la inteligencia emocional en pacientes que decidieron someterse a una rinoplastia, y en pacientes que decidieron por la septoplastia, así como su comparación. Es un estudio descriptivo transversal de casos y controles. El instrumento de medición fue el inventario de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/96 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/96 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rinoplastia -- Psicología Inteligencia Emocional Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios de Casos y Controles Masculino Femenino Adulto Joven Adulto Mediana Edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Los objetivos fueron determinar la inteligencia emocional en pacientes que decidieron someterse a una rinoplastia, y en pacientes que decidieron por la septoplastia, así como su comparación. Es un estudio descriptivo transversal de casos y controles. El instrumento de medición fue el inventario de cociente emocional Bar-On. La muestra fueron 76 pacientes: 38 pacientes entre 20 a 54 años atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Loayza, con nariz no estética, tabique desviado y que decidieron someterse a una rinoplastia; y 38 controles con características similares a los casos pero que decidieron por una septoplastia. Se halló que tanto casos como controles presentaron los mismos niveles de inteligencia emocional (p>0,05), siendo adecuado en el 74% en cada grupo. En la escala de Adaptabilidad, los controles presentaron mayor inteligencia emocional que los casos. La interacción edad y género fue significativa (p<0,05) en las escalas Interpersonal y Adaptabilidad, en esta última las pacientes más jóvenes, presentaron mayor capacidad de adaptación en la solución de problemas. La decisión de someterse a estos procedimientos por parte del paciente no se hizo de manera arbitraria, sino debido a una mejora de su aspecto físico y también de su aspecto emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).