Evaluación clínica y radiográfica del tratamiento de fracturas de maléolo posterior

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio será evaluar los resultados radiográficos y clínico-funcionales de los pacientes con tratamiento conservador versus osteosíntesis del maléolo posterior en el contexto de una fractura de tobillo. Para ello se desarrollará un estudio analítico transversal con datos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Martínez, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maléolo Posterior
Osteosíntesis
Tratamiento Conservador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio será evaluar los resultados radiográficos y clínico-funcionales de los pacientes con tratamiento conservador versus osteosíntesis del maléolo posterior en el contexto de una fractura de tobillo. Para ello se desarrollará un estudio analítico transversal con datos de los pacientes con diagnóstico de fractura de maléolo posterior que recibieron tratamiento conservador y/o quirúrgico que acudieron al servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, desde julio del 2018 a junio del 2021, en ellos se evaluará el resultado clínico funcional (score AOFAS) y radiográfico (step-off > 2mm, consolidación, luxación, artrosis). Estos datos se tabularán en hojas de cálculo Excel y se procesarán con el programa estadístico SPSS, se utilizará t de student para comparar ambos grupos de tratamiento con el score AOFAS y la prueba Chi cuadrado para compararlos con las complicaciones que ocurrieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).