“Efecto de antibióticos sobre un sistema de medición de actividad de ARN polimerasa de Mycobacterium tuberculosis en Escherichia coli recombinante”

Descripción del Articulo

La resistencia antibiótica en Mycobacterium tuberculosis (Mtb) es una preocupación global. La eficacia de los antibióticos dirigidos a la proteína ARN polimerasa (ARNP) la convierte en un blanco apropiado para la creación de nuevos agentes antituberculosos. Sin embargo, el cribado de antibióticos pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Caceres, Maria Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Mycobacterium tuberculosis
Proteínas Recombinantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La resistencia antibiótica en Mycobacterium tuberculosis (Mtb) es una preocupación global. La eficacia de los antibióticos dirigidos a la proteína ARN polimerasa (ARNP) la convierte en un blanco apropiado para la creación de nuevos agentes antituberculosos. Sin embargo, el cribado de antibióticos para Mtb conlleva desafíos y riesgos adicionales. Recientemente, el Laboratorio de Moléculas Individuales de la UPCH diseñó una E. coli que expresa una proteína fluorescente verde (GFP), dependiente de la actividad de la ARNP de Mtb producida en su interior. Esta Bacteria Reportera permitiría el cribado de nuevos inhibidores de esta enzima, reduciendo así los riesgos para la salud, gastos y tiempo. Sin embargo, los posibles efectos en E. coli podrían dificultar la interpretación de resultados. Por ello, hemos planteado evaluar antibióticos con acción sobre E. coli para discernir entre efectos sobre la ARNP de Mtb y sobre la célula hospedera. Se seleccionó un antibiótico que afecta la viabilidad de E. coli (Cefuroxima) y otro que afecta a sus ribosomas (Cloranfenicol). Se evaluaron sus efectos sobre la supervivencia bacteriana, la fluorescencia normalizada, así como las tasas de crecimiento y fluorescencia de GFP. Además, se comparó su acción con otros antibióticos que inhiben la actividad de ARNP-Mtb (Rifaximina y Rifampicina). Para todos los antibióticos se observó una tendencia común: una reducción en la fluorescencia que no necesariamente se correlaciona con una disminución del crecimiento. Esta observación fue respaldada por un modelo matemático que mostró un resultado similar, incluso para la Cefuroxima. Sin embargo, los gráficos de fluorescencia indicaron que los antibióticos que afectan a la ARNP-Mtb generan una caída más lenta y abrupta de producción de GFP que aquellos que solo afectan a la bacteria hospedera. Aunque el sistema actual puede usarse para el cribado de antibióticos dirigidos a la ARNP-Mtb, es necesario evaluar a otros antibióticos con diferentes blancos de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).