El uso de las lenguas de los niños y niñas de una institución educativa inicial de educación intercultural bilingüe

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, aborda el tema del uso de las lenguas, donde se da conocer la descripción e interpretación de las diferentes interacciones comunicativas en los distintos espacios de la Institución Educativa Inicial. A través de la observación se describe el uso de las lenguas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Fernández, Roxana Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje
Estudios del Lenguaje
Lenguaje Infantil
Multilingüismo
Educación Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, aborda el tema del uso de las lenguas, donde se da conocer la descripción e interpretación de las diferentes interacciones comunicativas en los distintos espacios de la Institución Educativa Inicial. A través de la observación se describe el uso de las lenguas de los niños y niñas en diferentes espacios de la Institución Educativa Inicial. En la escuela el uso de las lenguas dentro del salón es en su mayoría en castellano, ya sea, durante las actividades de aprendizaje, juego en los sectores, desayuno, etc., sin embargo, el uso de la lengua quechua era disminuido. En los espacios fuera del salón las interacciones comunicativas se dan en castellano, entre los niños y las niñas, docente, padres y madres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).