El uso social de las lenguas y las actitudes lingüísticas de los niños y niñas en una escuela primaria de Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general describir el uso social de las lenguas y las actitudes lingüísticas de los niños y niñas en una escuela Primaria de Cusco. La metodología fue de enfoque cualitativo, ya que se realizaron observaciones y entrevistas a los niños y niñas y al docente de te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje Infantil Multilingüismo -- Perú -- Cusco Medio Social Educación Primaria -- Perú -- Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general describir el uso social de las lenguas y las actitudes lingüísticas de los niños y niñas en una escuela Primaria de Cusco. La metodología fue de enfoque cualitativo, ya que se realizaron observaciones y entrevistas a los niños y niñas y al docente de tercer grado. Las observaciones se realizaron a 6 niños y niñas y los mismos fueron observados en distintos espacios. Asimismo, se observo al docente cuando realizaba las sesiones de aprendizaje en las áreas, personal social, matemática, comunicación como L2. Por otro lado, los niños y niñas tienen una actitud negativa hacia la lengua quechua, ya que ellos prefieren hablar la lengua castellano y el quechua solo hablan cuando en castellano no encuentran palabras. Finalmente, los y las niñas están dejando de hablar la lengua originaria porque que mucho de los niños migran a la ciudad y tambien por la influencia de medios de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).