“El ruido ocupacional y sus consecuencias en la salud de los trabajadores”

Descripción del Articulo

El presente documento comprende tres portafolios sobre el ruido ocupacional y las consecuencias en la salud de los trabajadores. El primer portafolio revisará la historia de la exposición ocupacional al ruido, así como los instrumentos utilizados para su medición. También abordará las normativas y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Galvez, Jose Luis David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Pérdida Auditiva Provocada por Ruido
Condiciones de Trabajo
Ruido en el Ambiente de Trabajo
Audición
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente documento comprende tres portafolios sobre el ruido ocupacional y las consecuencias en la salud de los trabajadores. El primer portafolio revisará la historia de la exposición ocupacional al ruido, así como los instrumentos utilizados para su medición. También abordará las normativas y reglamentaciones tanto internacionales como nacionales para la protección auditiva. El segundo portafolio revisará los protocolos de exámenes médicos ocupacionales para trabajadores expuesto a ruido y la vigilancia del medio ambiente de trabajo. Además, se describirán las medidas de control que se deben implementar para la protección de los trabajadores. Finalmente, en un tercer portafolio abordará la hipoacusia causada por ruido y su asociación a la exposición ocupacional a este peligro o si la pérdida de la audición del trabajador ha sido originada por otros factores como agentes ototóxicos, factores genéticos, infecciones crónicas, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).