Hábitos auditivos y exposición a ruido recreacional, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, 2022-I

Descripción del Articulo

Introducción: Acorde a la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2016) hay 360 millones de personas con algún tipo de pérdida auditiva, lo que muestra 5.3% de los habitantes totales en el mundo. En el Perú este porcentaje se eleva a 5.63% de la población. La mitad de las personas de entre 12 y 35 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Diaz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida auditiva provocada por el ruido
Estudiantes universitarios
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción: Acorde a la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2016) hay 360 millones de personas con algún tipo de pérdida auditiva, lo que muestra 5.3% de los habitantes totales en el mundo. En el Perú este porcentaje se eleva a 5.63% de la población. La mitad de las personas de entre 12 y 35 años, lo que equivale a 1.100 millones, corre el riesgo de perder audición "debido al uso prolongado y excesivo de sonidos altos, incluida la música que escuchan a través de sus dispositivos de audio personales". Objetivo: Caracterizar los Hábitos auditivos recreacionales, en estudiantes de la Escuela de Medicina Humana, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022-I, en el periodo febrero - mayo 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población de estudio se obtuvo mediante un muestreo probabilístico estratificado y dentro de cada estrato un muestreo aleatorizado y estuvo conformada por 197 estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo que cumplan con los criterios de inclusión establecidos, en quienes se buscará los hábitos de escucha recreativos sobre la pérdida auditiva debido a ruidos recreacionales. Se realizó una encuesta, que consta de 14 preguntas sobre hábitos de escucha recreativa, además de datos sociodemográficos. Los datos fueron analizados con el programa STATA versión 12 y Excel 2013. El proyecto fue evaluado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, se utilizó un formato de consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).