Manejo de pacientes con espectro de placenta acreta y resultados materno perinatales durante los años 2014 al 2024.
Descripción del Articulo
El espectro de placenta acreta (PAS) es una patología que ha ido en ascenso en la última década debido al incremento de cesáreas, se caracteriza por la implantación anormal del trofoblasto en el útero que llega a invadir el miometrio sin una interfaz de decidua (acretismo), miometrio (incretismo), s...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Placenta Acreta Placenta Acretismo Placentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El espectro de placenta acreta (PAS) es una patología que ha ido en ascenso en la última década debido al incremento de cesáreas, se caracteriza por la implantación anormal del trofoblasto en el útero que llega a invadir el miometrio sin una interfaz de decidua (acretismo), miometrio (incretismo), serosa uterina y otras estructuras (percretismo), lo que provoca dificultad al momento de extraer la placenta después del parto, o en casos más severos, lesión de órganos vecinos. (1) El objetivo principal es describir el manejo de los pacientes con espectro de placenta acreta y los resultados materno perinatales desde el 2014 al 2024. El presente estudio está clasificado como descripivo, longitudinal, retrospectivo. La población está constituida por historias clínicas de pacientes con diagnóstico pre o post operatorio de espectro de placenta acreta. No se cuenta con muchos estudios que unifiquen la evolución de las pacientes con PAS desde su diagnóstico, seguimiento y término de gestación, hasta los resultados materno perinatales después de la intervención quirúrgica. Para el análisis estadístico de variables se utilizarán medidas de tendencia central y frecuencias con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).