Estrategias de aprendizaje y logro académico de estudiantes de pregrado y Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de una universidad privada, años 2015 y 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar los tipos de estrategias de aprendizaje como predictores del logro académico de los estudiantes de pregrado y de segunda especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Privada Norbert Wiener. La muestra estuvo constituida por 53 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Arenas, Sandra Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias
Estudiantes de Odontología
Éxito Académico
Universidad Privada Norbert Wiener (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar los tipos de estrategias de aprendizaje como predictores del logro académico de los estudiantes de pregrado y de segunda especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Privada Norbert Wiener. La muestra estuvo constituida por 53 estudiantes de pregrado y 63 de segunda especialidad. Las variables consideradas para este estudio fueron tres: estrategias de aprendizaje, logro académico y nivel de estudio. El instrumento para medir las estrategias de aprendizaje fue la Escala de Estrategias de Aprendizaje – ACRA. Dentro de los principales resultados tenemos que la exploración de las estrategias atencionales se relaciona con el logro académico mayormente. La repetición de las estrategias atencionales se relaciona con el logro académico preferentemente en segunda especialidad. Las estrategias de respuesta escrita de las estrategias de aprendizaje de generación de respuesta se relacionan con el logro académico. Se concluye que las estrategias de aprendizaje deben ser incluidas en la malla curricular segunda especialidad y que en que pregrado se promueva el área socio afectiva porque es un fuerte predictor sobre el logro académico durante el proceso enseñanza-aprendizaje para garantizar el éxito en la vida universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).