Percepción de fatalismo en el personal de salud de un hospital nacional del Perú en el contexto de la pandemia por COVID 19

Descripción del Articulo

Introducción El COVID 19 es una enfermedad que se ha expandido rápidamente por casi todos los países ocasionando una emergencia sanitaria mundial. Esta puede presentarse con síntomas leves en la mayoría de pacientes y en un pequeño porcentaje requerir de cuidados intensivos, sobre todo aquellos paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Obada, Joel Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID19
Salud Mental
Personal de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción El COVID 19 es una enfermedad que se ha expandido rápidamente por casi todos los países ocasionando una emergencia sanitaria mundial. Esta puede presentarse con síntomas leves en la mayoría de pacientes y en un pequeño porcentaje requerir de cuidados intensivos, sobre todo aquellos pacientes que tienen factores asociados como: mayor de 60 años, sobrepeso y comorbilidades asociadas. La saturación de trabajo por la alta demanda de pacientes con esta enfermedad en los hospitales, ha llevado a tomar en cuenta la salud mental del personal expuesto; ya que, esto podría ocasionar un agotamiento físico y mental que los expone a sufrir problemas como ansiedad, depresión, insomnio, ira y temor. Objetivo Evaluar la percepción de fatalismo en el personal de salud del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el contexto de COVID 19. Materiales y Métodos Estudio analítico y prospectivo, donde se empleará una encuesta ya validada para medir la percepción de fatalidad en el personal de salud (enfermeras, residentes, médicos, obstetras y técnicos). Los resultados se presentarán con medidas de tendencia central y de dispersión; y para medir la asociación de las características generales con la variable independiente que medirá la fatalidad (según la encuesta validada), se utilizará la prueba de Chi Cuadrado (para análisis bivariado) y Regresión Logística (para análisis multivariado), usando el paquete estadístico SPSS versión 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).