Informe final de las actividades realizadas en la Institución Educativa Fé y Alegría Nº1 del 22 de mayo al 26 de septiembre del 2017
Descripción del Articulo
El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), contribuye a mejorar la salud bucal de los escolares inscritos en el plan de atención integral odontológica, en los centros educativas y aldeas infantiles en Lima, centro del penal Santa Mó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Bucal Atención Odontológica Integral Servicios de Odontología Escolar Promoción de la Salud Institución Educativa Fe y Alegría Nº 1 (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), contribuye a mejorar la salud bucal de los escolares inscritos en el plan de atención integral odontológica, en los centros educativas y aldeas infantiles en Lima, centro del penal Santa Mónica y centro de salud en zonas rurales de Cajamarca y Huaraz, que tienen convenio con la UPCH. La modalidad del SESAOT tiene como objetivo que el egresado de la Facultad Estomatológica de la UPCH puede poner en práctica los conocimientos, destreza y habilidades obtenidos durante los estudios de pregrado, permitiendo adquirir mejor capacidad clínica, administrativa y de gestión al desarrollar las diferentes actividades del Programa de Atención Integral Odontológica. La Institución Educativa Fe y Alegría N°1 cuenta hasta la actualidad con 944 alumnos según la nómina del año 2017 en el nivel primaria y secundaria; de los cuales, 146 alumnos se han registrado en el programa de atención integral odontológica desde el 22 de enero al 26 de septiembre del presente año. En este período de tiempo se han elaborado actividades de promoción, prevención, recuperación, administración y gestión en salud bucal. Se realizaron un total 676 actividades, siendo los sellantes preventivos los más representativos (20.56%), seguidos de sesiones educativas (19.37%) y resinas compuestas (13.16%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).