Formación de biopelículas y mortalidad en candidemias de pacientes oncológicos en un centro de referencia en Perú
Descripción del Articulo
Introducción. La candidemia, micosis invasiva más frecuentes a nivel mundial, ha duplicado su incidencia en las últimas décadas y tiene una alta tasa de mortalidad, sobre todo en pacientes con cáncer que presentan frecuentemente estados de inmunosupresión. Además, las características intrínsecas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Candidemia Biopelículas Mortalidad Factores de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción. La candidemia, micosis invasiva más frecuentes a nivel mundial, ha duplicado su incidencia en las últimas décadas y tiene una alta tasa de mortalidad, sobre todo en pacientes con cáncer que presentan frecuentemente estados de inmunosupresión. Además, las características intrínsecas de cada levadura infectante de Candida puede influir en el desarrollo y curso clínico de la enfermedad. Algunas cepas de Candida tienen la capacidad de producir biopelículas lo que constituye un mecanismo que limita la acción de los agentes antifúngicos y la respuesta inmune del huésped. Existen conocidos factores de riesgo asociados a la mortalidad de estas micosis invasivas; sin embargo, hay evidencia limitada y contradictoria sobre el rol de la formación de biopelículas y el riesgo de muerte. Pregunta de investigación. ¿Los pacientes con candidemia causada por cepas formadoras de biopelículas presentan mayor mortalidad que los pacientes con candidemia causada por cepas no formadoras de biopelículas? Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva. Se estudiaron 140 casos de candidemia diagnosticadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre junio del 2015 y octubre del 2017. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y los registros del Laboratorio de Microbiología del INEN. Además, se realizó el ensayo de producción de biopelículas en las cepas recolectadas durante el periodo de estudio. Se hizo el seguimiento de los casos a partir del diagnóstico de candidemia durante 30 días hasta la muerte o alta médica. Se estimó el Hazard Ratio (HR) de muerte como medida de asociación entre la formación de biopelículas y la mortalidad mediante el análisis de regresión de Cox bivariado y de múltiples variables. En el análisis se considero potenciales variables confusoras y el nivel de significancia fue de p < 0.05. Resultados. En el primer día de seguimiento post diagnóstico se observó una muy alta mortalidad (17/21=81.0%) entre los pacientes que no fueron tratados ni con antifúngicos ni con antibacterianos. El alto nivel de formación de biopelículas mostró asociación a un mayor riesgo instantáneo de muerte (HR 3.92; p=0.022) y no se modificó al ajustar por otras covariables (HR 6.59; p=0.003). Además, el riesgo instantáneo de muerte se encontró asociado a una mayor edad (16–59 años con HR 4.27; p=0.003 y 60+ años con HR 5.88; p=0.001 comparados a 0-15 años), presencia de alguna comorbilidad (HR 2.72; p=0.001) y procedencia de la emergencia hospitalaria (HR 7.58; p<0.001). Conclusiones. La consistencia de la asociación observada entre la candidemia con formación de biopelículas in vitro y un mayor riesgo de muerte es un nivel más de evidencia de una posible asociación causal. El análisis de sobrevida permitió asegurar una adecuada evaluación del real riesgo de muerte que tenían los pacientes desde su ingreso a la cohorte. La adultez, tener más 15 años, la presencia de comorbilidades y la procedencia de la emergencia hospitalaria representaron la condición clínica frágil de los pacientes asociándose a un mayor riesgo de muerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).