Conocimiento y percepción de riesgo sobre los estudios por imágenes en usuarios del Servicio de Radiología Oral del Hospital Cayetano Heredia, Lima – 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los estudios por imágenes utilizan radiación ionizante, los cuales tienen un beneficio para el diagnóstico del paciente y ejecutados de forma apropiada conlleva a riesgos mínimos. Según la evidencia científica, las personas encuestadas tienen un nivel de conocimiento y percepción de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atau Mollo, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Percepción
Radiación Ionizante
Riesgo
Radiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los estudios por imágenes utilizan radiación ionizante, los cuales tienen un beneficio para el diagnóstico del paciente y ejecutados de forma apropiada conlleva a riesgos mínimos. Según la evidencia científica, las personas encuestadas tienen un nivel de conocimiento y percepción de los riesgos por radiación que va desde bajo, intermedio y alto, los cuales varían según la edad y sexo. Objetivo: Medir el conocimiento y la percepción de riesgo sobre los estudios por imágenes en usuarios del Servicio de Radiología Oral del Hospital Cayetano Heredia de la ciudad de Lima – 2018. Materiales y Métodos: Se utilizó un cuestionario modificado de 34 preguntas el cual se aplicó a 303 usuarios del servicio de Radiología Oral. Resultados: El 61.4% fue de sexo femenino y el 38.6% fue de sexo masculino. La mayoría de los usuarios tenían edades de 18 a 29 años con un 41.3%. El 60.1% de los usuarios obtuvieron un nivel medio de conocimiento de riesgo. Se observó que 79.5% de los usuarios entrevistados obtuvieron un nivel alto en su percepción respecto al riesgo. Conclusiones: En relación al nivel de conocimiento el nivel medio predominó en el rango de edad de 42 a 53 años y en el sexo masculino. Y en cuanto al nivel de percepción de riesgo, el nivel alto predominó en el rango de edad mayor a 54 años y en el sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).