Prevalencia de complicaciones de histerectomía abdominal en un hospital público durante el periodo julio 2020 a julio 2021
Descripción del Articulo
La histerectomía es la segunda intervención quirúrgica más frecuente en las mujeres de edad fértil, siendo las causas benignas su principal indicación. Como toda cirugía mayor, no está exenta de complicaciones siendo las más frecuentes: infecciosas, y en menor proporción hemorragias, lesiones de órg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Complicaciones Histerectomía Abdominal Infecciones Postoperatorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La histerectomía es la segunda intervención quirúrgica más frecuente en las mujeres de edad fértil, siendo las causas benignas su principal indicación. Como toda cirugía mayor, no está exenta de complicaciones siendo las más frecuentes: infecciosas, y en menor proporción hemorragias, lesiones de órganos adyacentes, entre otros. La importancia de este trabajo de investigación es que permitirá obtener una fuente de información estadística con el fin de reconocer y tener un manejo oportuno y así minimizar el riesgo para las mujeres que se someten a dicha intervención. Objetivo: Identificar la prevalencia de las complicaciones de la histerectomía abdominal en el Hospital Cayetano Heredia Diseño: Descriptivo retrospectivo Población: Pacientes sometidas a histerectomía abdominal del hospital Cayetano Heredia en el periodo julio 2020- julio 2021 Recolección de Datos: Se revisarán las historias clínicas que se encuentran en archivo del Hospital Cayetano Heredia, y se procederá a seleccionar la información necesaria y se llenará la ficha de recolección de datos. Instrumento: Ficha de recolección de datos Procedimiento y Análisis de Datos: Se creará una base de datos, la cual será transportada a STATA versión 10. Se realizará un análisis estadístico descriptivo e inferencial, y para establecer las diferencias de las medias con el test de ANOVA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).