Cultura de seguridad y prevención de eventos adversos aplicados por las enfermeras de centro quirúrgico en un hospital de Lima 2024

Descripción del Articulo

La labor de la enfermera en los centros quirúrgicos, son diversas y de gran relevancia, puesto que se atiende al paciente que va ser intervenido quirúrgicamente y su compromiso es brindar una atención segura y de calidad, lo cual implica prevenir los eventos adversos. El objetivo: Es determinar la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Canchari, Nelva
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Seguridad
Eventos Adversos
Enfermera
Centro Quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La labor de la enfermera en los centros quirúrgicos, son diversas y de gran relevancia, puesto que se atiende al paciente que va ser intervenido quirúrgicamente y su compromiso es brindar una atención segura y de calidad, lo cual implica prevenir los eventos adversos. El objetivo: Es determinar la relación que existe entre la cultura de seguridad y la prevención de eventos adversos aplicados por las enfermeras de centro quirúrgico. Materiales y Métodos: Será de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, tipo aplicada, de corte transversal y nivel correlacional La muestra: Estará representada por 144 enfermeras. La técnica: Será la encuesta y la observación. Instrumentos: Para evaluar las variables, cultura de seguridad se empleará el cuestionario adaptado por la investigadora, validado por el juicio de diez expertos, fiable mediante Alfa de Cronbach, con un valor obtenido de 0.88, y para medir el nivel de “prevención de eventos adversos”, se aplicará una lista de chequeo de prevención de eventos adversos, diseñado por Calvo y colaboradores en el año 2018, fiable mediante el coeficiente de Kuder Richardson dando un valor 0.7. Análisis e interpretación de datos: Se realizará mediante la aplicación estadística descriptiva en cuadros o gráficos y el análisis inferencial a través del coeficiente de correlación de Spearman ρ(ro).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).