Tasa de erradicación de Helicobacter pylori y sus factores asociados con la terapia dual versus la terapia triple convencional en pacientes con dispepsia: cohorte retrospectiva (2018-2023)

Descripción del Articulo

Antecedentes: La infección de H. pylori constituye un problema de salud pública a nivel global siendo un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de estómago. El aumento de la resistencia a la claritromicina compromete la efectividad de la terapia triple convencional. La terapia dual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Niño, Grecia Milagros, Damas Valera, Mirko Peter, Ruiz Cortez, Renatto Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Inhibidores de la Bomba de Protones
Amoxicilina.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedentes: La infección de H. pylori constituye un problema de salud pública a nivel global siendo un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de estómago. El aumento de la resistencia a la claritromicina compromete la efectividad de la terapia triple convencional. La terapia dual presenta tasas de erradicación variables y una menor incidencia de efectos adversos frente a otros esquemas. Objetivos: Evaluar la tasa de erradicación de H. pylori con la terapia dual versus la terapia triple convencional en pacientes con dispepsia. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva. Se incluyó a 1 506 pacientes con infección por H. pylori, de los cuales 454 fueron tratados con terapia dual y 1 052 con terapia triple convencional. Se empleó la prueba de chi-cuadrado (χ2) para analizar las variables categóricas y la prueba de t-Student para comparar grupos. Se consideró un valor de p<0,05 como significancia estadística para todos los análisis. Como medida de asociación, se utilizó el riesgo relativo (RR) con su correspondiente intervalo de confianza (IC). Resultados: En los pacientes que recibieron la terapia dual se obtuvo una erradicación de 84,58% (384/454), p<0,001 siendo esta mayor al 73,86% (777/1 052) obtenido con la terapia triple convencional. Conclusiones: La tasa de erradicación de la terapia dual con amoxicilina e IBP fue superior a la terapia triple convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).