Exportación Completada — 

Contaminación microbiana en el proceso de toma radiográfica intraoral del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la cantidad e identificar las bacterias y hongos mediante el análisis microbiológico en las superficies contactadas por el operador durante la toma y procesado de radiografías intraorales en diferentes momentos del día en el Servicio de Radiología Oral de la UPCH. Materiales y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lee, Guihan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Infección Dental
Desinfección
Radiografía Dental -- Efectos Adversos
Microbiología
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira. Servicio de Radiología Oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la cantidad e identificar las bacterias y hongos mediante el análisis microbiológico en las superficies contactadas por el operador durante la toma y procesado de radiografías intraorales en diferentes momentos del día en el Servicio de Radiología Oral de la UPCH. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo en 8 superficies del servicio de radiología oral. Las muestras se tomaron en 3 momentos por el mismo investigador; antes y después de desinfección y durante las actividades en el servicio, se realizó el hisopado de las superficies con Caldo de Tripticasa Soya (TSB). Las muestras fueron inoculadas e incubadas en diferentes medios de cultivos. Luego se realizó el conteo respectivo de Unidad Formadoras de Colonias (UFC) y también se realizó la identificación. Resultados: Se encontró una alta cantidad concentración de bacterias (2709 x 10 UFC/cm2) y hongos (4516 UFC/cm2) en el servicio radiología oral. Staphylococcus aureus fue la bacteria más frecuente y Fusarium solani fue el hongo más encontrado. Conclusiones: Las superficies contactadas por los operadores durante la toma y revelado de radiografía intraoral en el servicio radiología oral existe alta contaminación por las bacterias y hongos patógenos y/o oportunistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).