Prevalencia de trombosis venosa periférica en el personal de enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico

Descripción del Articulo

La trombosis venosa periférica es una de las enfermedades producida por una insuficiencia del retorno sanguíneo debido a múltiples factores. Esto puede provocar síntomas como hinchazón, dolor, pesadez e incluso úlceras en las piernas. El personal de enfermería, especialmente del área quirúrgica, pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Gutierrez, Maricathia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trombosis Venosa
Prevalencia
Enfermería de Quirófano
Prevención de Enfermedades
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La trombosis venosa periférica es una de las enfermedades producida por una insuficiencia del retorno sanguíneo debido a múltiples factores. Esto puede provocar síntomas como hinchazón, dolor, pesadez e incluso úlceras en las piernas. El personal de enfermería, especialmente del área quirúrgica, pueden estar en mayor riesgo de desarrollar esta afección. Objetivo: Determinar la prevalencia de trombosis venosa periférica en el personal de enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico. Metodología: Se desarrolla una monografía de naturaleza retrospectiva, según un ordenamiento lógico, sintetizando las múltiples fuentes bibliográficas. Se recopiló información proveniente de 30 artículos científicos, considerando criterios de inclusión y exclusión, los cuales fueron obtenidos de base de datos y buscadores como: Scopus, Scielo, Science Direct, Bireme, Pub Med, Web of Science, Dialnet, Google académico, repositorios nacionales e internacionales. Resultados: Las investigaciones realizadas provienen un 23, 3% de Scopus, 26.7% del año 2022 y de origen del Perú y Asia occidental. Los factores asociados son el sexo femenino y la edad ≥ 25 años con un 35.0%. Como medida preventiva se encontró el Registro venoso de seguimiento y monitoreo para descarte temprano con un 31.3% y en la complicación se obtuvo extensión o recurrencia de la trombosis venosa profunda con un 50.0%. Conclusiones: La alta prevalencia de la trombosis venosa periférica se asocia principalmente a mujeres con un diagnóstico en edad temprana. Es por ello que, como medidas de prevención hacia las complicaciones se optan por seguimientos especializados desde la aparición de los primeros síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).