Prescripción de antibióticos sistémicos por miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las infecciones endodónticas en su mayoría se resuelven realizando un tratamiento de conductos o desbridamiento pulpar según sea el caso. Sin embargo, se ha evidenciado que los odontólogos generales recomiendan el uso de antibióticos inadecuadamente y debido a la problemática creciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Figueroa, Rosa Maria, Villacorta Ayvar, Gloria Azucena
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Endodoncia
Encuestas de Salud Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las infecciones endodónticas en su mayoría se resuelven realizando un tratamiento de conductos o desbridamiento pulpar según sea el caso. Sin embargo, se ha evidenciado que los odontólogos generales recomiendan el uso de antibióticos inadecuadamente y debido a la problemática creciente de resistencia antibiótica entre la población, vemos necesario realizar un estudio que nos ayude a un mejor entendimiento acerca de la prescripción de estos. Objetivo: Evaluar las prescripciones de antibióticos sistémicos por miembros de la Sociedad Peruana de Endodoncia (SPE). Materiales y métodos: El tipo de estudio es observacional, descriptivo y transversal. Se procesó y analizó la base de datos de un cuestionario que anteriormente fue validado por un juicio de expertos y aplicado en los miembros de la SPE. Se seleccionaron las preguntas relacionadas con la prescripción antibiótica, las cuales estaban enfocadas en el diagnóstico pulpar y en el antibiótico de primera elección para pacientes con o sin alergia a la penicilina. Se aplicó un análisis bivariado por medio de la prueba chi-cuadrado. Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la prescripción antibiótica y la variable de situación clínica. 89.47% de profesionales prescriben Amoxicilina de 500 mg y 98.68% de profesionales Clindamicina de 300 mg en pacientes alérgicos a la penicilina. Conclusión: Los miembros de la SPE prefieren prescribir la Amoxicilina de 500 mg en pacientes no alérgicos a la penicilina y Clindamicina de 300 mg en pacientes alérgicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).