Diseño e implementación de un proceso de validación de limpieza basado en las Buenas Prácticas de Manufactura en una planta de fabricación de líquidos y semisólidos de una empresa farmacéutica en Lima – Perú

Descripción del Articulo

La contaminación cruzada es una problemática determinante en la industria farmacéutica por el impacto negativo que tiene sobre la seguridad y eficacia del medicamento, así como las reacciones adversas medicamentosas que podría ocasionar en los pacientes. Para evitar esto, se deben tener procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Galvez, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación de Limpieza
Protocolo
Plan Maestro
Industria Farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La contaminación cruzada es una problemática determinante en la industria farmacéutica por el impacto negativo que tiene sobre la seguridad y eficacia del medicamento, así como las reacciones adversas medicamentosas que podría ocasionar en los pacientes. Para evitar esto, se deben tener procedimientos de limpieza validados, de acuerdo con las exigencias de la Organización Mundial de la Salud reflejadas como requisito en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Por tanto, el presente estudio pretende desarrollar una validación del proceso de limpieza en una planta de líquidos y semisólidos en una industria farmacéutica de Lima. Este trabajo de suficiencia profesional resulta a partir de mi experiencia laboral en el Departamento de Validaciones de una industria farmacéutica, la cual se encontraba pronta apertura de una nueva sede, y por lo que se requería de una validación de limpieza de acuerdo con los lineamientos de las BPM. Por tanto, se busca diseñar, implementar y verificar el cumplimiento de una validación de limpieza basada en las exigencias de las BPM. Para el diseño, se utilizó herramientas de gestión de la calidad para definir el activo “peor caso” y los puntos críticos de muestreo; además de determinar el límite aceptable de residuos sobre los equipos limpios y parámetros críticos de proceso de limpieza. Seguidamente, se implementó el protocolo, sustentando la aptitud profesional adquirida durante la educación de pregrado. Finalmente, se verificó el cumplimiento de las especificaciones sobre las muestras tomadas de los equipos después de realizado el procedimiento de limpieza. Los hallazgos demostraron que los procedimientos de limpieza son eficaces, 2 reproducibles y garantizan la eliminación de residuos físicos, químicos y microbiológicos hasta límites permisibles. Esta documentación descarta el riesgo de contaminación cruzada y sus consecuencias en la salud de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).