Necesidades del cuidador del paciente en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las necesidades del cuidador del paciente en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional en los meses de enero, febrero y marzo 2016. Material y métodos: El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal. Población: Comprenderá un cuidador...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidadores Pacientes Unidades de Cuidados Intensivos Cuidados Críticos Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Masculino Femenino Adulto Mediana Edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las necesidades del cuidador del paciente en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional en los meses de enero, febrero y marzo 2016. Material y métodos: El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal. Población: Comprenderá un cuidador principal por paciente, en total 60 cuidadores entre 35 a 60 años de edad con una permanencia de 3 a 5 días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Muestra: Será no probabilística, participarán 30 cuidadores. Para la recolección de datos se utilizará una encuesta y se aplicará un cuestionario estructurado considerando la escala de Likert modificada; de acuerdo a las dimensiones de necesidades de información, seguridad, proximidad y comodidad. La confiabilidad del instrumento se realizará a través del juicio de expertos con la participación de 10 profesionales de salud y una prueba piloto aplicada a 10 familiares.: Tabulación y Análisis Los datos serán vaciados previa codificación en la base de datos SPSS versión 18.0, analizados porcentualmente y presentados en tablas estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).