Frecuencia de niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia de San Martín de Porres, 2017 – 2019
Descripción del Articulo
        El estudio tiene por objetivos determinar la frecuencia de “Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en Atención de Salud” (NANEAS) hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia 2017-2019, identificar las características sociodemográficos de NANEAS hospitalizados en el Hospital Cayetano Here...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8486 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8486 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermedad Crónica Cuidados Especiales Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
| Sumario: | El estudio tiene por objetivos determinar la frecuencia de “Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en Atención de Salud” (NANEAS) hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia 2017-2019, identificar las características sociodemográficos de NANEAS hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia 2017-2019 e identificar las principales causas de hospitalización en NANEAS hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia 2017-2019. Contemplando una metodología de diseño de tipo descriptivo retrospectivo, se diseñará una ficha de recolección de datos para extraer datos precisos de las historias clínicas niños y adolescentes con necesidades especiales, que permita construir una base sólida en el Microsoft Excel de forma sistematizada para su posterior traslado al paquete SPSS versión 24, el cual, facilitará el cálculo de estadísticos descriptivos relacionados a cada objetivo formulado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).