Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas

Descripción del Articulo

En la actualidad, Telmatobius culeus se encuentra categorizada como En Peligro Crítico (CR) tanto en la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) como en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI de la legislación nacional. Esto se debe a que enfr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Carranza, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ranidae
Especies en Peligro de Extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RPCH_e4c118d471f6e61a4ae0de67e93e6ab6
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/632
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
title Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
spellingShingle Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
Villalobos Carranza, Claudia
Ranidae
Especies en Peligro de Extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
title_full Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
title_fullStr Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
title_full_unstemmed Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
title_sort Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas
author Villalobos Carranza, Claudia
author_facet Villalobos Carranza, Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Piperis, Roberto Kosmas
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Carranza, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ranidae
Especies en Peligro de Extinción
topic Ranidae
Especies en Peligro de Extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description En la actualidad, Telmatobius culeus se encuentra categorizada como En Peligro Crítico (CR) tanto en la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) como en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI de la legislación nacional. Esto se debe a que enfrenta diversas amenazas como pérdida de hábitat¸ contaminación, sobreexplotación como alimento para el consumo humano, entro otras. Debido a esto es necesario tomar ciertas medidas para frenar su disminución en gran número. Como una alternativa para esta situación surge esta propuesta de protocolo para mantenimiento en cautiverio de esta especie, que permita tener la información necesaria por si en un futuro es necesario iniciar programas de reintroducción o reforzamiento de la población. En la elaboración del manual se tomaron en cuenta todos los elementos importantes necesarios para realizar la crianza de anfibios. Se realizaron visitas técnicas al Parque Zoológico Huachipa y al Laboratorio de Vida Silvestre (FAVEZ - UPCH) para entrevistar a la persona encargada de cada lugar y realizar diferentes mediciones como parámetros del agua, además se entrevistó en una oportunidad (vía internet) al encargado de la colección ubicada en el Museo de Historia Natural de Cochabamba (Bolivia); esto se acompañó con recopilación de información bibliográfica. Al ser esta especie acuática, las condiciones del agua resultan importantes, por lo que en los tres lugares se miden los parámetros del agua con frecuencia. Otro punto importante es la cuarentena, en la cual se realizan los exámenes y tratamientos profilácticos correspondientes. En cuanto a la alimentación, puede ser tanto con alimento vivo como con alimento pelletizado, pero se debe tener en cuenta que antes de empezar a mantener anfibios, uno de los puntos críticos es conseguir el alimento vivo o criarlo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-24T20:35:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-24T20:35:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/632
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/632
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/632/1/Propuesta+de+protocolo+para+el+mantenimiento+en+cautiverio+de+la+rana+del+Lago+Titicaca+%28Telmatobius+culeus%29+basada+en+experiencias+previas.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/632/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a8f17dbdffea18aaf6ea78414904cfa
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841552797266345984
spelling Elías Piperis, Roberto KosmasVillalobos Carranza, Claudia2017-04-24T20:35:38Z2017-04-24T20:35:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12866/632En la actualidad, Telmatobius culeus se encuentra categorizada como En Peligro Crítico (CR) tanto en la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) como en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI de la legislación nacional. Esto se debe a que enfrenta diversas amenazas como pérdida de hábitat¸ contaminación, sobreexplotación como alimento para el consumo humano, entro otras. Debido a esto es necesario tomar ciertas medidas para frenar su disminución en gran número. Como una alternativa para esta situación surge esta propuesta de protocolo para mantenimiento en cautiverio de esta especie, que permita tener la información necesaria por si en un futuro es necesario iniciar programas de reintroducción o reforzamiento de la población. En la elaboración del manual se tomaron en cuenta todos los elementos importantes necesarios para realizar la crianza de anfibios. Se realizaron visitas técnicas al Parque Zoológico Huachipa y al Laboratorio de Vida Silvestre (FAVEZ - UPCH) para entrevistar a la persona encargada de cada lugar y realizar diferentes mediciones como parámetros del agua, además se entrevistó en una oportunidad (vía internet) al encargado de la colección ubicada en el Museo de Historia Natural de Cochabamba (Bolivia); esto se acompañó con recopilación de información bibliográfica. Al ser esta especie acuática, las condiciones del agua resultan importantes, por lo que en los tres lugares se miden los parámetros del agua con frecuencia. Otro punto importante es la cuarentena, en la cual se realizan los exámenes y tratamientos profilácticos correspondientes. En cuanto a la alimentación, puede ser tanto con alimento vivo como con alimento pelletizado, pero se debe tener en cuenta que antes de empezar a mantener anfibios, uno de los puntos críticos es conseguir el alimento vivo o criarlo.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2017-04-17T17:31:20Z No. of bitstreams: 1 Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas.pdf: 561678 bytes, checksum: 3a8f17dbdffea18aaf6ea78414904cfa (MD5)Approved for entry into archive by Tatiana Obregón (tatiana.obregon.s@upch.pe) on 2017-04-19T17:59:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas.pdf: 561678 bytes, checksum: 3a8f17dbdffea18aaf6ea78414904cfa (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-24T20:35:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas.pdf: 561678 bytes, checksum: 3a8f17dbdffea18aaf6ea78414904cfa (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRanidaeEspecies en Peligro de Extinciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Propuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMédico Veterinario ZootecnistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841056ORIGINALPropuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas.pdfPropuesta de protocolo para el mantenimiento en cautiverio de la rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) basada en experiencias previas.pdfapplication/pdf561678https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/632/1/Propuesta+de+protocolo+para+el+mantenimiento+en+cautiverio+de+la+rana+del+Lago+Titicaca+%28Telmatobius+culeus%29+basada+en+experiencias+previas.pdf3a8f17dbdffea18aaf6ea78414904cfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/632/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD5220.500.12866/632oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6322025-08-14 12:55:37.613Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).