Características del contacto piel a piel y el inicio precoz de la lactancia materna del recién nacido a término

Descripción del Articulo

Investigación de tipo cuantitativa, cuyo objetivo Determinar las características del contacto piel a piel y el inicio precoz de la lactancia materna del recién nacido a término en Sala de Partos del Hospital San Bartolomé, Se sustenta en los conceptos de: contacto piel a piel y recién nacido, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Chavarría, Carhol Shirley, Chuquichaico Napanga, Nelly Isabel, Chujutalli Delgado, Yosselin
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Madre-Hijo
Lactancia Materna
Recién Nacido
Nacimiento a Término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Investigación de tipo cuantitativa, cuyo objetivo Determinar las características del contacto piel a piel y el inicio precoz de la lactancia materna del recién nacido a término en Sala de Partos del Hospital San Bartolomé, Se sustenta en los conceptos de: contacto piel a piel y recién nacido, según Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal (2013). Los sujetos de estudio serán diadas madre-hijo, las cuales se incluirán aquellas que cumplan los criterios de inclusión. La técnica de recolección será la observación, y el instrumento será la guía de observación donde en la Primera sección: se detalla los datos maternos, como la edad, estado civil, instrucción, paridad. Segunda sección: se detalla los datos del recién nacido: sexo, peso, talla, Apgar. Tercera sección: se evaluará las características del contacto piel a piel: consta de 4 ítems que califican las características adecuadas del contacto piel a piel percibida por el investigador inmediatamente después del nacimiento. Estos ítems evaluarán las características adecuadas de atención en 2 niveles de manera global y para cada dimensión. Los niveles se categorizan de acuerdo a los rangos determinados por la escala de Stanones: Inadecuada: Menor de A: 0-11puntos, Adecuadas: Desde A hasta B: 12 puntos. Cuarta sección: se evaluará la lactancia materna precoz: en esta sección el investigador recogerá datos sobre el inicio de la primera lactada del recién nacido, dentro de la primera hora de vida del recién nacido, tendrá como puntaje un punto. Y el inicio después de la primera hora de vida tendrá como puntaje cero. El análisis bivariado, consistirá en determinar la relación de las características del contacto piel a piel (y sus dimensiones) con la proporción de éxito de lactancia materna precoz Los resultados de este estudio podrán fortalecer y mejorar las características de inadecuadas a adecuadas del contacto piel a piel en el recién nacido a término contribuyendo al inicio precoz de la lactancia materna en la Sala de Partos del Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé, mejorando la nutrición neonatal e infantil disminuyendo así las tasas de morbimortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).