Reducción mamaria a pedículo superomedial en T invertida versus vertical : incidencia de pseudoptosis luego de 2 años de seguimiento
Descripción del Articulo
La mamoplastía de reducción tiene entre sus objetivos mejorar la estética mamaria y mantener sus resultados a largo plazo en pacientes con macromastía. La pseudoptosis mamaria es un fenómeno que puede ser observado frecuentemente luego de la cirugía, disminuyendo el grado de satisfacción de la pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamoplastia Densidad de la Mama Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La mamoplastía de reducción tiene entre sus objetivos mejorar la estética mamaria y mantener sus resultados a largo plazo en pacientes con macromastía. La pseudoptosis mamaria es un fenómeno que puede ser observado frecuentemente luego de la cirugía, disminuyendo el grado de satisfacción de la paciente. Por este motivo es importante identificar que técnicas quirúrgicas están relacionadas a una mayor incidencia de éste fenómeno. En la literatura se encuentra información contradictoria al respecto. Este estudio tiene como objetivo comparar la incidencia de pseudoptosis mamaria en pacientes post operadas de Mamoplastía Reductiva a pedículo superomedial en T invertida y Vertical luego de 2 años. Se realizará un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes operadas de Mamoplastía reductiva a pedículo superomedial en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período 2013 – 2017, evaluando la presencia o no de pseudoptosis y las distancias surco inframamario – complejo areola pezón, y orquilla esternal – complejo areola pezón, serán medidas para ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).