Características radiológicas post tratamiento con Denosumab en pacientes con tumor de células gigantes de un hospital oncológico en Perú

Descripción del Articulo

El tumor de células gigantes (TCG) es un tumor localmente agresivo y que excepcionalmente puede metastatizar. EL TCG convencional comprende células estromales mononucleares (principal componente neoplásico) que expresan un activador del receptor del ligando del factor nuclear kappa-B (RANKL) que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Maldonado, Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumor
Células
Gigantes
Radiológicas
Denosumab
Neoadyuvancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El tumor de células gigantes (TCG) es un tumor localmente agresivo y que excepcionalmente puede metastatizar. EL TCG convencional comprende células estromales mononucleares (principal componente neoplásico) que expresan un activador del receptor del ligando del factor nuclear kappa-B (RANKL) que se asocia al receptor RANK en los precedentes de los osteoclastos, que estimulan la formación de osteoclastos, por medio de la señalización RANK-RANKL, lo que le da el aspecto osteolítico clásico del tumor. El principal tratamiento curativo es quirúrgico, sin embargo, en ubicaciones inaccesibles se ha usado como terapia definitiva el Denosumab a largo plazo, neoadyuvante que es un anticuerpo monoclonal, activa el receptor que inhibe el ligando del factor nuclear Kappa-B (RANK), trabaja para neutralizar la resorción ósea, reduce el tumor, entre otros cambios mejor evidenciados en los estudios de imágenes como radiografía, tomografía y resonancia magnética. Por ello, mediante un estudio observacional y retrospectivo el objetivo es describir las características radiológicas en el tumor de células gigantes post tratado con el anticuerpo monoclonal Denosumab en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el periodo de 2018 - 2023. Al contar con una cantidad de pacientes reducida, se tomará como población de estudio a todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y mediante un instrumento de recolección de datos se procederá a completar una base de datos que se usará posteriormente para el análisis estadístico de medidas de resumen como frecuencia, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).