Resultados de sobrevida de pacientes con tumores de células germinales: experiencia de 10 años en un centro de alta complejidad de Perú
Descripción del Articulo
Los tumores de células germinales (TCG) son de origen gonadal o extragonadal, se dividen en seminoma y no seminona. La sobrevida global (SG) a los 5 años para los seminomas es de más del 90% y para los no seminomas alrededor del 45%, pudiendo variar debido a otros factores. El objetivo es evaluar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrevida Global Sobrevida Libre de Progresión Tumor de Células Germinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Los tumores de células germinales (TCG) son de origen gonadal o extragonadal, se dividen en seminoma y no seminona. La sobrevida global (SG) a los 5 años para los seminomas es de más del 90% y para los no seminomas alrededor del 45%, pudiendo variar debido a otros factores. El objetivo es evaluar la SG, sobrevida libre de progresión (SLP) y caracterizar clínicamente a los pacientes con TCG entre 2006-2016 del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El diseño de estudio es descriptivo, retrospectivo y de cohorte transversal; se revisará las historias clínicas (HC) de pacientes varones mayores de 18 años, con diagnóstico debut de TCG y con un mínimo de seguimiento de 5 años. Se recabará la información en una ficha de recolección de datos la cual incluye edad, criptorquidia, número de hijos, preservación de espermatozoides, ubicación de tumor primario, sitios de metástasis, marcadores tumorales, estadio clínico, tipo histológico, clasificación según grupo de riesgo, orquiectomía, tipo de quimioterapia, tipo de respuesta al tratamiento, cirugía de rescate, SLP y SG. Para el análisis descriptivo se usarán medianas y el rango, el porcentaje se utilizarán para describir variables categóricas. Para evaluar las curvas de supervivencia se determinará según el método de Kaplan-Meier y prueba de Log-Rank. La correlación entre los resultados de sobrevida y otras variables se realizar mediante chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Los valores de p ≤0,05 se consideraron estadísticamente significativos. Para el análisis multivariado se usará el modelo de Cox. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).