Efectividad de la intervención de enfermería en pacientes post operado inmediato de cirugía cardíaca en la detección precoz de complicaciones en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), 2023
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cobran 17,9 millones de vidas cada año para el 2022, siendo la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular las principales causas de muerte y discapacidad (1). Una parte importante de estas enfermedades requieren tratamientos quirúrgicos, c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirugía Torácica Enfermería Cardiovascular Asistencia de Enfermería y Circulación Extracorpórea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cobran 17,9 millones de vidas cada año para el 2022, siendo la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular las principales causas de muerte y discapacidad (1). Una parte importante de estas enfermedades requieren tratamientos quirúrgicos, con cirugías de revascularización miocárdica, corrección de valvulopatías, seguidas de cirugías de corrección de enfermedades aórticas y cardiopatías congénitas, las más frecuentes en adultos y ancianos. Estos pacientes suelen ser derivados a un centro quirúrgico con mayor número de comorbilidades, sujetos a más complicaciones en el intra y postoperatorio, lo que sobrelleva aumentar el tiempo de estancia en el hospital, así como los costes económicos y técnicos invertidos en tratamiento y rehabilitación. Cuyo objetivo general: Determinar la efectividad de las intervenciones de Enfermería al Paciente en Postoperatorio inmediato de Cirugía Cardíaca con Circulación Extracorpórea en la prevención de complicaciones en INCOR. El trabajo de investigación utilizará un enfoque cuantitativo con enfoque descriptivo de diseño horizontal. Población: paciente adultos mayores de INCOR - ESSALUD captados entre los meses de Junio - Agosto del 2023 y enfermera asistencial de la unidad de cuidados intensivos. Muestreo probabilístico sistemático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).