Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del mono choro común (Lagothrix lagotricha) mantenido en cautiverio y en semicautiverio

Descripción del Articulo

El mono choro común (Lagothrix lagotricha) es una especie del Nuevo Mundo y ha sido clasificada por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) como vulnerable, perteneciendo al apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarnizo Barrionuevo, Carla Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8186
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecografía
Órganos Abdominales
Lagothrix lagotricha
Mono Choro Común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El mono choro común (Lagothrix lagotricha) es una especie del Nuevo Mundo y ha sido clasificada por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) como vulnerable, perteneciendo al apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Como parte de su conservación se realizan controles sanitarios anuales en los centros de conservación y zoológicos; la ecografía abdominal forma parte importante de este examen al ser mínimamente invasiva. El presente estudio recopila las ecografías abdominales de 18 individuos Lagothrix lagotricha en cautiverio (Lima, Perú) y en semicautiverio (Loreto, Perú) categorizados como sanos a través de un examen físico realizado previamente por sus centros de origen. Éste es el primer estudio en caracterizar los órganos abdominales en esta especie y los hallazgos muestran que la mayoría de las descripciones de estos órganos coinciden con lo descrito en otras especies de primates neotropicales. Sin embargo, se observó la presencia de una vesícula biliar pseudo bilobulada que coincide con lo descrito en la especie Alouatta seniculus y en el gato doméstico. Así mismo, la medida de los testículos fue mayor en comparación a las medidas encontradas en las especies Alouatta seniculus y Cebus albifrons.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).