Percepción de la imagen corporal en mujeres mastectomizadas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de Investigación tiene como Objetivo: Determinar la percepción de la imagen corporal en mujeres mastectomizadas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Huancayo 2022, Material y métodos: Diseño Descriptivo - Transversal con enfoque cuantitativo. La población estará...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Imagen Corporal Mastectomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente Proyecto de Investigación tiene como Objetivo: Determinar la percepción de la imagen corporal en mujeres mastectomizadas del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Huancayo 2022, Material y métodos: Diseño Descriptivo - Transversal con enfoque cuantitativo. La población estará conformada por el total de 72 mujeres quienes asistan al servicio de Consultorios Externos para sus controles post quirúrgicos durante los meses enero a mayo del 2022, a su vez cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión asignados. Como técnica se utilizará la Encuesta y el instrumento será un cuestionario estructurado en 32 preguntas cerradas, dividido en 3 dimensiones: Aspecto Físico, Psicológico y Social. El análisis y procesamiento de los datos será realizado con el Programa Excel 2016 y el Programa estadístico STATA 16. Los resultados serán presentados a través de tablas y gráficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).