Frecuencia de complicaciones macrovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 en un hospital nivel III-1 en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) pueden desarrollar complicaciones macrovasculares que se convertirán en la primera causa de morbilidad-mortalidad. Entre ellas destaca la enfermedad arterial periférica (EAP). Objetivos: Determinar la frecuencia y los factores asociados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Díaz, Luis Enrique, Ganoza Loayza, Rodrigo Octavio, Quispe Amésquita, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Enfermedad Arterial Periférica
Complicaciones de la Diabetes
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) pueden desarrollar complicaciones macrovasculares que se convertirán en la primera causa de morbilidad-mortalidad. Entre ellas destaca la enfermedad arterial periférica (EAP). Objetivos: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la presencia de enfermedad arterial periférica en pacientes con DM 2. Material y Métodos: Es una serie de casos de una base de datos secundaria. Se incluyó pacientes adultos (N=341) con diagnóstico de DM 2 que formaron parte del estudio “Frecuencia de buen control metabólico y factores asociados en el tratamiento de pacientes con DM 2- Regla de las mitades”. Resultados: La frecuencia de EAP fue de 21% (N=61/294), El uso de la metformina [OR: 0.46 (IC95%: 0.22-0.97) p = 0.041] y sulfonilureas [OR:0.43 (IC95%: 0.19-0.98) p=0.45] se hallaron como factores protectores contra la EAP; mientras que, la hipertensión [OR:2.38 (IC95%:1.28-445) p=0.0.006] y la toma de estatinas [OR:2.02 (IC95%:1.11-3.64) p=0.020] estuvieron asociados a la presencia de EAP. Conclusiones: La frecuencia de EAP fue de 21% en nuestro estudio. El riesgo de EAP incrementa con la presencia de hipertensión arterial y el uso de estatinas. El riesgo de EAP disminuye con el tratamiento con metformina y sulfonilureas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).