Efectividad de una intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre autocuidado del catéter venoso central de pacientes en hemodiálisis de un hospital público, 2019

Descripción del Articulo

En los últimos años, el porcentaje de pacientes prevalentes en hemodiálisis que utilizan catéter venoso central ha aumentado en muchos países de Europa, Canadá y los EE.UU. Su uso aumentó de 2 a 3 veces en Italia, Alemania, Francia y España. Siendo la bacteriemia uno de los principales peligros asoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernaola Francia, Kathia Akemy, Manrique Marcos, María Teresa, Paucar Berrocal, Jorge Luis
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Catéteres Venosos Centrales
Diálisis Renal -- Instrumentación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:En los últimos años, el porcentaje de pacientes prevalentes en hemodiálisis que utilizan catéter venoso central ha aumentado en muchos países de Europa, Canadá y los EE.UU. Su uso aumentó de 2 a 3 veces en Italia, Alemania, Francia y España. Siendo la bacteriemia uno de los principales peligros asociados al uso de este tipo de acceso, por ello el autocuidado del catéter venoso central ha sido uno de los grandes retos de la enfermería nefrológica. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre autocuidado del catéter venoso central de pacientes en hemodiálisis. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y diseño pre experimental, la población en estudio estará conformado por 30 pacientes que reciben terapia de hemodiálisis, con acceso vascular de tipo catéter venoso central, para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario elaborado por los investigadores que será validado por medio de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba piloto, el procedimiento de recolección de datos se realizará en tres momentos; primer momento se aplicara el pre test, segundo momento se realizará la intervención educativa de enfermería en 02 sesiones de charla y consejería y el tercer momento una evaluación final ( post test), La información obtenida en la pre y post intervención educativa será procesados y analizados por medio de programas estadísticos más utilizados y la contrastación de los resultados a través de la prueba de T de Student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).