Estado del arte sobre la gamificación como elemento motivador en educación primaria en Latinoamérica y España (2014- 2020)

Descripción del Articulo

El presente estado del arte abordará el uso de la gamificación y la motivación en la educación. La motivación es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y por ello se necesita de estrategias pedagógicas que se alineen a este requerimiento, siendo una de ellas la gamificación. Esta estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Palero, Nilson Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Estrategia Motivacional
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte abordará el uso de la gamificación y la motivación en la educación. La motivación es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y por ello se necesita de estrategias pedagógicas que se alineen a este requerimiento, siendo una de ellas la gamificación. Esta estrategia en los últimos años ha pasado a ser innovadora en el campo educativo. La mayoría de las experiencias mencionan su alta efectividad para elevar la motivación de los estudiantes; no obstante, la información existente acerca del tema no se encuentra sistematizada. Por ello, se planteará como objetivo analizar los resultados acerca del uso de la Gamificación como elemento motivador en los estudiantes del nivel primario entre los años 2014- 2020, en América latina y España. Sobre la metodología, se desarrollará una investigación de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo, a partir de lo cual se analizarán las investigaciones y documentos. Para el recojo de la información se usará la matriz bibliográfica y la hermenéutica para identificar, sistematizar e interpretar los hallazgos encontrados. La investigación se realizará en dos fases, una descriptiva y otra de análisis de toda la documentación recogida y seleccionada de diversas bases de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).