Intervención educativa en el conocimiento sobre factores de riesgo modificables en los familiares del paciente cardiovascular en el Instituto Nacional Cardiovascular, octubre – diciembre, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento sobre factores de riesgo modificables en los familiares del paciente cardiovascular en el INCOR en los meses de octubre a diciembre del año 2017. Material y Métodos: tipo de estudio pre experimental con diseño de pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benancio Cervantes, Yaisenia Melinda, Tafur Villa, Geraldine, Torres Flores, Glenda Lucia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Cardiovasculares
Educación
Factores de Riesgo
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento sobre factores de riesgo modificables en los familiares del paciente cardiovascular en el INCOR en los meses de octubre a diciembre del año 2017. Material y Métodos: tipo de estudio pre experimental con diseño de pre test y post test con un sólo grupo. La muestra estará constituida por 58 familiares de pacientes con enfermedad cardiovascular, quienes firmarán el consentimiento informado tomando en cuenta los aspectos éticos. Se aplicará el cuestionario de conocimientos antes y después de la intervención educativa y se compararán los puntajes obtenidos de los conocimientos. Se utilizará la prueba no paramétrica de Wilcoxon, dadas las características de la variable. Para identificar el conocimiento sobre factores de riesgo modificables que tienen los familiares del paciente cardiovascular antes y después de la ejecución de la intervención educativa, se obtendrán tablas de distribución de frecuencias según las escalas de clasificación del instrumento (alto, medio y bajo). Se trabajará a un nivel de significancia estadística de 0,05 (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).