Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la atención odontopediátrica en un hospital referencial peruano, 2018-2025

Descripción del Articulo

Introducción: El impacto de la COVID-19 ha tenido efectos devastadores en el área de salud, incluida la odontología. En el Perú, a la fecha, no se han realizado estudios enfocados en la atención odontológica en el área de odontopediatría y cómo ha ido cambiando por la pandemia de la COVID-19. Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Huayaban, Ana Eugenia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología Pediátrica
COVID-19
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El impacto de la COVID-19 ha tenido efectos devastadores en el área de salud, incluida la odontología. En el Perú, a la fecha, no se han realizado estudios enfocados en la atención odontológica en el área de odontopediatría y cómo ha ido cambiando por la pandemia de la COVID-19. Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia de la covid-19 en la atención odontopediátrica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Estará conformada por los pacientes que acudieron al servicio de odontopediatría del HNERM desde el año 2018 al 2025. Se optará por estudiar a toda la población. Se aplicará la técnica de análisis documental basado en la revisión de las historias clínicas electrónicas. Se realizará un análisis de tipo exploratorio de frecuencia de tratamientos odontopediátricos realizados y los aspectos clínicos de la atención odontopediátrica. Se calculará y graficará el flujo de pacientes de manera comparativa en los periodos antes, durante y después de la Pandemia COVID-19, dentro de lo cual se incluirá su afectación según cada ola epidemiológica de la Pandemia. Los resultados serán obtenidos bajo un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia de p<0,005. Conclusiones: Este estudio permitirá comprender los procesos de adaptación de la odontopediatría frente a los cambios derivados de la pandemia por COVID-19, aportando evidencia sobre las variaciones en el flujo de atención, motivos de consulta, diagnósticos y tratamientos más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).