Índice de riqueza familiar y uso de servicio dental en niños de 1 a 11 años

Descripción del Articulo

Introducción: En Perú, es poco frecuente que los niños visiten al odontólogo desde los primeros años de vida, aumentando las probabilidades de la aparición de lesiones cariosas y enfermedad periodontal que puede conllevar a otros problemas de salud en el futuro. Metodología: Se realizó un análisis d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Goche, Adriana Stephany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de Salud Dental -- Economía
Servicios de Salud del Niño -- Economía
Cepillado Dental -- Economía
Seguro de Salud -- Economía
Consultorios Odontológicos -- Economía
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: En Perú, es poco frecuente que los niños visiten al odontólogo desde los primeros años de vida, aumentando las probabilidades de la aparición de lesiones cariosas y enfermedad periodontal que puede conllevar a otros problemas de salud en el futuro. Metodología: Se realizó un análisis de base de datos secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2015). La base fue ponderada y analizada con regresión de Poisson con varianza robusta para cálculo de razón de prevalencias (RP) de uso de servicio dental en los más pobres versus los más ricos. Resultados: Se analizaron los datos reportados de 33079 niños, donde el 49.6% (n=16238) eran mujeres y la mediana de edad fue 5.0 años (RIQ: 3.0-8.0). El 50.1% (n=17202) de los niños peruanos visitó al dentista al menos una vez en su vida, el 16.2% (n=5348) de niños no tenía seguro de salud y el 90.1% (n=29182) cepillaba sus dientes. La prevalencia de usar el servicio dental en los niños más pobres fue 0.66 (IC95%:0.60-0.73) veces respecto a los más ricos (p<0.01), ajustado por la edad del niño, seguro de salud, región natural, área de residencia, edad, nivel de educación y estado marital de la madre. Conclusiones: La mitad de los niños peruanos de 1 a 11 años visitó al dentista alguna vez en su vida (ENDES 2015). Se encontró una asociación entre el uso de servicio dental y el índice de riqueza familiar, donde los más pobres acuden en menor porcentaje. Se sugiere estudios que complementen el cuestionario bucal con formularios de evaluación de riesgo de caries, evaluación clínica y diseñar políticas públicas que permitan aplicar una intervención a favor de la promoción de salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).