Frecuencia de perforaciones radiculares durante tratamientos endodónticos en estudiantes de pregrado de una Facultad de Odontología, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: Durante la formación odontológica, las perforaciones radiculares representan una complicación frecuente en el tratamiento endodóntico, afectando el pronóstico del tratamiento. El tratamiento endodóntico busca eliminar infecciones del sistema de conductos, preservando la pieza dental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Quispe, Max Williams
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación Radicular
Tratamiento Endodóntico
Iatrogenia en Endodoncia
Morfología Dental
Estudiantes de Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Durante la formación odontológica, las perforaciones radiculares representan una complicación frecuente en el tratamiento endodóntico, afectando el pronóstico del tratamiento. El tratamiento endodóntico busca eliminar infecciones del sistema de conductos, preservando la pieza dental y previniendo reinfecciones. Las perforaciones son accidentes intraoperatorios que pueden deberse al desconocimiento de la anatomía dentaria, raíces curvadas, desgaste excesivo, angulación incorrecta y falta de experiencia. Su incidencia de estudios previos es baja en Perú. Esta ausencia de datos evidencia la necesidad de investigaciones que analicen la frecuencia de este tipo de iatrogenia en el ámbito endodóntico en alumnos de Pregrado. Objetivo: Determinar la frecuencia de perforaciones radiculares durante tratamientos endodónticos en estudiantes de pregrado de una facultad de odontología de Lima, Perú en el año 2025. Materiales y Métodos: El estudio será transversal. La población estará constituida por historias clínicas de Pacientes adultos atendidos en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aprobadas por el docente especialista a cargo y con el consentimiento informado firmado. La selección de la muestra se realizará mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, considerando aquellas historias clínicas que cumplan con los criterios de inclusión previamente establecidos. Las variables del presente estudio serán: perforaciones radiculares, tratamiento endodóntico, sexo, edad, año de estudio, tipo de pieza dentaria, ubicación de la perforación. Se usará la prueba de Chi-cuadrado al 95% IC. Conclusiones: Este estudio proporcionará información valiosa sobre las complicaciones más frecuentes en tratamientos endodónticos, como las perforaciones radiculares, fortaleciendo los protocolos de enseñanza clínica y promoviendo la implementación de estrategias preventivas. Se espera reducir el riesgo de errores iatrogénicos, optimizar el pronóstico de los tratamientos y garantizar una mejor calidad en la atención al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).