Conocimientos y prácticas del personal de enfermería en la valoración de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de EsSalud Cusco – 2023

Descripción del Articulo

La valoración de la sedoanalgesia es fundamental para asegurar un adecuado control del dolor y la ansiedad en los pacientes que requieren ventilación mecánica, y para garantizar la seguridad y el bienestar de los mismos. La investigación se enfoca en evaluar el nivel de conocimiento y la aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Barcena, Zuely
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedo Analgesia
Ventilación Mecánica
Unidad de Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La valoración de la sedoanalgesia es fundamental para asegurar un adecuado control del dolor y la ansiedad en los pacientes que requieren ventilación mecánica, y para garantizar la seguridad y el bienestar de los mismos. La investigación se enfoca en evaluar el nivel de conocimiento y la aplicación de las prácticas adecuadas por parte del personal de enfermería en esta área específica. El objetivo del presente proyecto es determinar el nivel de conocimientos y prácticas del personal de enfermería en la valoración de sedo analgesia en pacientes con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de EsSalud Cusco – 2023. Metodología, de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población estará conformada por 58 licenciadas que cumplan los criterios de inclusión. En tanto a los instrumentos de investigación, se zutilizarán dos encuestas, uno para medir los conocimientos a través de un cuestionario (evaluación) de 10 ítems, y para las practicas un cuestionario dicotómico de 8 ítems, en relación a las actividades que realizan. En el análisis de datos, se procesará mediante el paquete estadístico de SPSS 26.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).