Evaluación cefalométrica de la distalización de las molares superiores con anclaje esquelético extra alveolar en pacientes con maloclusión clase II-1

Descripción del Articulo

Introducción: El tratamiento de la maloclusión clase II-1 ha evolucionado desde el uso de fuerzas extraorales hacia dispositivos que, aunque efectivos, presentan efectos adversos como pérdida de anclaje. Para mejorar el control de movimiento dental y reducir el tiempo de tratamiento, el anclaje esqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Nuñuvero, Vanessa Cristina
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión II-1
Anclaje Esquelético Extra Alveolar
Mini Implantes
Distalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El tratamiento de la maloclusión clase II-1 ha evolucionado desde el uso de fuerzas extraorales hacia dispositivos que, aunque efectivos, presentan efectos adversos como pérdida de anclaje. Para mejorar el control de movimiento dental y reducir el tiempo de tratamiento, el anclaje esquelético extra alveolar con mini implantes ofrece mejores resultados. Objetivo: Evaluar en radiografías laterales de cráneo la distalización de molares superiores con anclaje esquelético extra alveolar en pacientes con maloclusión clase II-1. Materiales y métodos: El estudio será de tipo observacional, longitudinal, retrospectivo y descriptivo. Se obtendrá un tamaño muestral de 77 casos, cada caso será evaluado en 2 tiempos: inicial y final. Se analizarán las variables: cantidad de distalización, la inclinación de las molares superiores y la extrusión. El estudio se realizará en registros de radiografías laterales iniciales y finales de pacientes diagnosticados con maloclusión clase II-1 de 18 a 45 años de ambos sexos. Este estudio evalúa los beneficios clínicos de la distalización de molares superiores con anclaje esquelético extra alveolar en pacientes con maloclusión clase II-1. Se espera corregir la relación molar de clase II , sin protrusión de dientes anteriores ni extracciones, mejorando la funcionalidad y la estabilidad a largo plazo. Conclusiones: Los mini implantes extraalveolares ofrecen mejor control del movimiento molar, reduciendo extrusión e inclinación. Además, se prevé que el tratamiento sea más rápido y eficiente, comparado con extra e intraorales. Los resultados proporcionarán datos clave para optimizar los enfoques clínicos ortodónticos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).