Determinación de especies de vibrio en intestinos de lenguado nativo (Paralichthys adspersus) provenientes de un centro de producción y de la pesca en Ancash

Descripción del Articulo

El lenguado peruano o nativo (Paralichthys adspersus) es una especie relativamente nueva para la acuicultura peruana. Hasta el momento, hay pocos reportes acerca de las enfermedades y los microorganismos asociados al cultivo de esta especie, sin embargo, la intensificación de su crianza puede predis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusicanqui Sanabria, Juan Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11969
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguado Nativo
Vibrio
Intestino
Microbiota
Secuenciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El lenguado peruano o nativo (Paralichthys adspersus) es una especie relativamente nueva para la acuicultura peruana. Hasta el momento, hay pocos reportes acerca de las enfermedades y los microorganismos asociados al cultivo de esta especie, sin embargo, la intensificación de su crianza puede predisponer al desarrollo de enfermedades tanto infecciosas como no infecciosas. Los vibrios son bacterias que habitan ambientes acuáticos marinos y salobres que están presentes en la microbiota de los peces marinos, sin embargo, hay especies patógenas asociadas a enfermedades infecciosas en peces planos. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar molecularmente las cepas de vibrio en el intestino del lenguado nativo provenientes de la pesca artesanal y de una empresa de producción acuícola intensiva en el departamento de Ancash. Las cepas bacterianas se identificaron mediante la secuenciación de los genes 16s rRNA y hsp60. Se aislaron 35 cepas de vibrio pertenecientes a los clados Harveyi, Scophthalmi, Splendidus, Damselae y Fischeri. Mediante el presente estudio se concluye que los vibrios están presentes en la microbiota intestinal del lenguado nativo procedentes de cultivo y de la pesca, incluyendo especies con potencial patógeno para el lenguado nativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).