Efectividad de la terapia física en pacientes adultos mayores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia, 2020-2021

Descripción del Articulo

La finalidad es determinar la efectividad de la terapia física en pacientes adultos mayores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia, 2020-2021. Será un estudio observacional, analítico de una sola cohorte y retrospectivo. La población la conformarán los pacientes ancianos diagnos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Altamirano, Erika Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Rehabilitación
Investigación en Rehabilitación
Infecciones por Coronavirus
Fisioterapia
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La finalidad es determinar la efectividad de la terapia física en pacientes adultos mayores hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia, 2020-2021. Será un estudio observacional, analítico de una sola cohorte y retrospectivo. La población la conformarán los pacientes ancianos diagnosticados de COVID-19 que fueron hospitalizados entre julio 2020 y junio 2021. Entre algunos criterios de inclusión se considerará a pacientes con edad > 60 años (adulto mayor), pacientes hospitalizados en el área de medicina, pacientes con al menos 1 semana de ingreso hospitalario y pacientes con requerimiento de oxígeno suplementario < 10 litros. Por otro lado, serán excluidos pacientes con COVID-19 cuya severidad requirió asistencia ventilatoria invasiva y/o ingreso a UCI, así como aquellos con PAFI < 150. La técnica de investigación será documental. La variable independiente será la terapia física y mientras que la variable dependiente serán las siguientes medidas de resultado: i) mejora de la capacidad oxigenatoria, evaluada mediante saturación de oxígeno; ii) fuerza muscular, evaluada con la escala MRC; iii) grado de disnea medido con la escala de Borg; iv) funcionalidad evaluada con escala de Barthel. Para demostrar la efectividad de la terapia física, pre y post aplicación se aplicará la prueba t de Student o prueba de Wilcoxon, dependiendo de la normalidad de los datos. Se usará un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).