Tiempo requerido para alcanzar las metas de glucemia en pacientes hospitalizados por COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: El β-coronavirus SARS-CoV-2 provoca una enfermedad respiratoria atípica denominada COVID-19 en humanos. Los pacientes en estado hiperglucémico con COVID-19 están en mayor riesgo de presentar enfermedad severa y estancia hospitalaria prolongada. En la actualidad no se cuentan con sufici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Control Glucémico Hospitalización Hiperglucemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: El β-coronavirus SARS-CoV-2 provoca una enfermedad respiratoria atípica denominada COVID-19 en humanos. Los pacientes en estado hiperglucémico con COVID-19 están en mayor riesgo de presentar enfermedad severa y estancia hospitalaria prolongada. En la actualidad no se cuentan con suficientes estudios que evalúen el impacto de la demora en alcanzar los niveles objetivos de glucosa para pacientes hospitalizados con COVID-19. La evidencia actual estima que el tiempo ideal para alcanzar los niveles de glucosa objetivo son entre 2 a 3 días en pacientes no-UCI; sin embargo, son estudios realizados en otras enfermedades/infecciones y no por la infección por SARS-CoV-2. Objetivos: Determinar el tiempo requerido para alcanzar metas de glucemia tras recibir insulinoterapia en pacientes hospitalizados por COVID-19 con hiperglucemia a la admisión tratados en sala común en un hospital de nivel III-1 en Lima-Perú. Materiales y métodos: El estudio es retrospectivo, descriptivo observacional tipo serie de casos con una muestra conformada por pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y/o tomografía de tórax, que requieren oxigenoterapia, con niveles de glucosa sérica > 180 mg/dl a la admisión ingresados en sala común en un hospital nacional de nivel III-1. Las variables de interés se recogerán de las historias clínicas y hojas de interconsulta mediante una ficha de recolección. El programa STATA se utilizará para el procesamiento de datos. Conclusiones: Este trabajo resalta la importancia de conocer el comportamiento de los estados hiperglucémicos en el contexto de la COVID-19, considerando el tiempo necesario para regular los niveles de glucosa en sangre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).