Manejo adecuado de la hiperglucemia según esquemas de insulinización existentes en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017
Descripción del Articulo
La hiperglucemia es un hallazgo común en los pacientes admitidos en la emergencia, no restringida a pacientes con diabetes mellitus. Es regularmente encontrada en pacientes sin previo diagnóstico de diabetes, disturbio metabólico transitorio en respuesta a una enfermedad severa o uso de fármacos, ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperglucemia Indice Glucémico Insulina Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | La hiperglucemia es un hallazgo común en los pacientes admitidos en la emergencia, no restringida a pacientes con diabetes mellitus. Es regularmente encontrada en pacientes sin previo diagnóstico de diabetes, disturbio metabólico transitorio en respuesta a una enfermedad severa o uso de fármacos, también llamada como hiperglicemia de estrés, siendo esta el resultado de un disturbio endocrino inducido por estrés, lo cual resulta en disminución de la sensibilidad a la insulina, acompañada de alteración en su secreción. Tanto la hiperglucemia como la hipoglicemia están asociadas con resultados adversos, incluso la muerte. La importancia de la hiperglucemia en los servicios de emergencia radica en que es una complicación metabólica que frecuentemente se relaciona con una peor evolución, estancias más prolongadas, ingreso a unidades críticas, sobre todo en pacientes que desconocían el diagnóstico de diabetes al ingreso, lo que se ha relacionado con una menor prescripción de insulina en dichos pacientes. El objetivo del presente estudio es calcular la proporción de pacientes con hiperglucemia, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, manejados según las guías clínicas existentes, con o sin diagnóstico previo de diabetes mellitus y determinar si los esquemas de insulinización utilizados lograron alcanzar el control glucémico. Para ello, se realizará un estudio transversal, retrospectivo, en el que se revisarán 284 historias clínicas de pacientes admitidos en la emergencia durante el año 2017, recolectando dicha información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).