Cuidados de enfermería sobre el manejo del dolor en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Descripción del Articulo
Estudios evidencian que la mayoría de los recién nacidos prematuros experimentan dolor durante la hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales tanto farmacológicos y no farmacológicos donde el personal de enfermería cumple un rol indispensable en la administración. Las intervencion...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Prematuro Recién Nacido y Cuidado de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Estudios evidencian que la mayoría de los recién nacidos prematuros experimentan dolor durante la hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales tanto farmacológicos y no farmacológicos donde el personal de enfermería cumple un rol indispensable en la administración. Las intervenciones y prácticas de enfermería son el pilar para la prevención y manejo del dolor. Objetivo: Determinarlos cuidados de enfermería sobre el manejo del dolor en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Metodología: Una revisión de diseño documental y sistemática de tipo, descriptivo, artículos de revistas indexadas y publicaciones de los últimos 5 años con diseño cuantitativo. Resultados: Se juntó y organizó 29 artículos científicos Internacionales 99 % y nacional 1% publicados durante los años 2018 (8%), 2019 (24%), 2020 (18%), 2021 (21%), 2022 (21%)2023(8%). Conclusiones: Se concluye que la medida principal en cada caso es la aplicación de métodos no farmacológicos con la menor cantidad de intervenciones médicas para aliviar los efectos adversos adicionales. Siempre se debe recomendarla indicación estricta o la evitación de los procedimientos dolorosos y los procedimientos combinados (si es posible) para reducir el número de eventos dolorosos, así como un enfoque escalonado para el manejo del dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).