Características de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides que reciben terapia ablativa con I-131 en la Red Almenara - 2018

Descripción del Articulo

El Carcinoma Diferenciado de Tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más común y su incidencia aumenta cada año a nivel mundial, aunque con buen pronóstico; diferentes enfoques en el tratamiento dados por diferentes especialidades médicas han propiciado diversos debates. En ausencia de estudios sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Valero, Rosa Elena
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma Anaplásico de Tiroides -- Terapia
Neoplasias de la Tiroides -- Terapia
Técnicas de Ablación
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El Carcinoma Diferenciado de Tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más común y su incidencia aumenta cada año a nivel mundial, aunque con buen pronóstico; diferentes enfoques en el tratamiento dados por diferentes especialidades médicas han propiciado diversos debates. En ausencia de estudios sobre la cantidad de pacientes con CDT que reciben Terapia Ablativa con I-131 en nuestro país; conocer las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con CDT que por primera vez reciban Terapia Ablativa con I-131 ayudará a mejorar la calidad de atención e implementar protocolos de investigación médica al respecto. El objetivo principal del estudio será determinar si las dosis terapéuticas de acuerdo a las características de los pacientes con CDT que se dan en el Servicio de Medicina Nuclear corresponden con las dosis terapéuticas de I-131 recomendadas por las guías internacionales y a partir de ello proponer implementar a futuro un programa de mejoramiento de los protocolos de atención a nivel institucional, regional y nacional, en función de las guías internacionales. El estudio será descriptivo, transversal con un tamaño de muestra de 82 pacientes hospitalizados adultos que reciban tratamiento terapéutico de I-131 por primera vez, nivel de confianza 95%, precisión +/- 5%, selección de la muestra no probabilística, los datos se obtendrán mediante ficha de recolección de las historias clínicas y se hará análisis estadístico realizando tablas y gráficos, reflejando el porcentaje que representan del total y expresándolo en tablas de frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).