Relación de la colonización rectal por enterobacterias resistentes a carbapenem con la mortalidad y características epidemiológicas en pacientes hospitalizados en dos unidades de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Las enterobacterias resistentes a carbapenem (ERC) son un problema de salud pública que afecta sobre todo ambientes hospitalarios de cuidados intensivos, y cuyo tratamiento se limita al empleo de antibióticos de amplio espectro. Objetivo: Determinar la mortalidad intrahospitalaria y factores asociad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drug Resistance Bacterial Mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Las enterobacterias resistentes a carbapenem (ERC) son un problema de salud pública que afecta sobre todo ambientes hospitalarios de cuidados intensivos, y cuyo tratamiento se limita al empleo de antibióticos de amplio espectro. Objetivo: Determinar la mortalidad intrahospitalaria y factores asociados en pacientes con colonización rectal por ERC versus no colonizados en dos UCI del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero del 2023 y junio del 2024. Diseño: Estudio analítico, cohorte y retrospectivo. Población y muestra: Se trabajará con pacientes admitidos en UCI y en quienes se realizaron hisopados rectales, siendo la muestra, toda la población de estudio. Procedimientos y técnicas: Se utilizará la base de datos de pacientes hospitalizados en UCI e información del área de Microbiología. Se accederá a datos clínicos y epidemiológicos mediante las revisiones de Historias Clínicas electrónicas, seguido de la recolección de datos. Finalmente, se hará el análisis estadístico y redacción del trabajo. Análisis estadístico: Se realizarán análisis descriptivos empleando prevalencias y proporciones para variables categóricas y medianas o medias para variables numéricas. Se hará análisis bivariado para la asociación entre mortalidad y colonización rectal de ERC. Se empleará la prueba exacta de Fisher o la prueba de chi-cuadrado para variables categóricas y se empleará regresiones logísticas para reconocer componentes vinculados con la mortalidad. Un valor de p inferior a 0,05 se considera estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).