Colonización por enterobacterias resistentes a carbapenems o portadoras de beta-lactamasas de espectro extendido en pacientes admitidos al Servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las infecciones causadas por enterobacterias productoras de BLEE y resistentes a carbapenems (CRE) se asocian a una alta morbilidad, mortalidad y costo. Estas infecciones frecuentemente se presentan en pacientes previamente colonizados por estas bacterias. Adicionalmente, los pacientes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobacteriaceae Resistentes a los Carbapenémicos Resistencia a las Cefalosporinas Resistencia Betalactámica Resistencia a Múltiples Medicamentos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Antecedentes: Las infecciones causadas por enterobacterias productoras de BLEE y resistentes a carbapenems (CRE) se asocian a una alta morbilidad, mortalidad y costo. Estas infecciones frecuentemente se presentan en pacientes previamente colonizados por estas bacterias. Adicionalmente, los pacientes colonizados pueden ser fuente de transmisión y amplificar la colonización por estas bacterias dentro y fuera del hospital. Objetivos: Determinar la frecuencia de colonización rectal por CRE y E-BLEE en pacientes admitidos al servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia, y evaluar factores asociados a esta colonización. Materiales y Métodos: Estudio transversal, analítico, entre diciembre 2019 a marzo 2020, en pacientes del servicio de emergencias. Las muestras fueron recolectadas mediante hisopado rectal o directamente de heces, y cultivadas en medios cromogénicos (ChromAgar mSuperCarba y ESBL). Los crecimientos positivos fueron confirmados utilizando método de disco difusión. Resultados: En los 148 pacientes incluidos, la frecuencia de colonización por CRE y E-BLEE fue de 8.1%(n=12) y 73.6%(n=109) respectivamente. El antecedente de hospitalización en el año previo (RPa 1.10;IC95% 1.02-1.18), enfermedad hepática crónica (RPa 1.11;IC95% 1.01-1.23) y edad >75 años (RPa 1.09;IC95% 1.01-1.19) fueron factores asociados a la colonización por CRE o E-BLEE. Conclusiones: La colonización por E-BLEE y CRE encontrada es mayor a la previamente reportada a nivel latinoamericano y local, reflejando un mayor riesgo de infecciones por estas bacterias para estos pacientes y mayor riesgo de transmisión dentro del servicio de emergencia y del hospital. Se requieren estudios adicionales para definir mejor los factores asociados a esta colonización y diseñar medidas de control específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).