Descripción histológica de folículos ováricos de Paiche Arapaima gigas (CUVIER,1817) de 12, 18 y 24 meses de edad
Descripción del Articulo
Se realizó la descripción histológica de folículos ováricos de paiches de 12, 18 y 24 meses de edad, siendo en total, 9, 13 y 4 ovarios respectivamente; desarrollándose una clasificación folicular y en base a esta, se determinó la proporción folicular ovárica presente, diámetros foliculares correspo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3834 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arapaima Gigas Peces Folículo Ovárico Biotipología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizó la descripción histológica de folículos ováricos de paiches de 12, 18 y 24 meses de edad, siendo en total, 9, 13 y 4 ovarios respectivamente; desarrollándose una clasificación folicular y en base a esta, se determinó la proporción folicular ovárica presente, diámetros foliculares correspondientes y porcentajes de atresia folicular con la utilización de la técnica H/E aplicando observación directa en aumento de 10x. Las categorías usadas en la clasificación desarrollada fueron las siguientes: Perinucleolar, Vitelogénesis endógena I, Vitelogénesis endogéna II y Vitelogénesis exógena. La información obtenida se analizó por medio del uso del programa estadístico Excel, con la prueba ANOVA y las diferencias en las medias se determinaron con la prueba de Tukey. Se encontró diferencias estadísticas entre las medidas de los diámetros foliculares y los diferentes tipos foliculares con respecto a la edad, sin embargo, no logró encontrarse diferencia en el porcentaje de atresia. Se concluye que en un período de 24 meses de edad, las hembras desarrollan características compatibles con un ovario en maduración avanzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).