Características clínico patológicas y sobrevida en pacientes pediátricos con cáncer primario pulmonar tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), 2000-2015

Descripción del Articulo

El cáncer pulmonar en pacientes pediátricos son un grupo de tumores de poca frecuencia, la presentación clínica, así como la distribución según las estirpes histológicas son muy diferentes en comparación a la patología pulmonar en adultos. Así mismo el pronóstico de este grupo se presume que es much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Bejar, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia
Neoplasia Pulmonar
Tumores o Cáncer de Pulmón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer pulmonar en pacientes pediátricos son un grupo de tumores de poca frecuencia, la presentación clínica, así como la distribución según las estirpes histológicas son muy diferentes en comparación a la patología pulmonar en adultos. Así mismo el pronóstico de este grupo se presume que es mucho peor que aquellos casos que se presentan en la edad adulta, así mismo el manejo de este grupo no se encuentra consignada en ninguna guía internacional. A nivel mundial se tiene muy poca evidencia en relación al tema por lo que se hace necesario obtener datos actualizados que permitan evaluar nuestra experiencia, al mismo tiempo nos oriente para la adecuada toma de decisiones. Este estudio busca identificar y describir las características clínico-patológicas, así como la sobrevida en los pacientes pediátricos con cáncer primario pulmonar en el INEN durante el periodo 2000 al 2015. Se tratará de un estudio de tipo observacional descriptivo, retrospectivo, de cohorte transversal, realizaremos un muestreo no probabilístico cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se llevará a cabo mediante una ficha que tendrá un proceso de validación de contenido, Los valores estadísticos descriptivos serán calculados para cada una de las variables. La sobrevida será analizada de acuerdo al modelo no paramétrico de Kaplan-Meier. Los resultados obtenidos se mostrarán con la respectiva significancia estadística, para su posterior interpretación, confrontación de acuerdo a estudios similares con lo que se podrá establecer las implicancias, conclusiones y limitaciones del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).